Resolución de nombramiento vacantes por renuncia (15 enero 2017)
Archivo del Autor: supervisor
Evaluación de solicitudes
Se han remitido para su evaluación por parte de la ANEP 35 solicitudes de la modalidad A y 45 correspondientes a la modalidad B. El plazo aproximado para la evaluación es de dos meses (a título orientativo, no es una cifra exacta). Una vez se hayan recibido y revisado los informes de la ANEP se procederá a convocar la Comisión de Evaluación y Selección en los términos recogidos en la reguladora decimotercera. (*) La información que aparece a continuación ha sido recogida de la propia Agencia. Índice del documento: |
|
|
¿Cómo se realiza una evaluación de proyectos? Los siguientes pasos, tratan de explicar el proceso de evaluación general de la ANEP:
|
1.- | Presentación de proyectos:
Un solicitante presenta un proyecto a una convocatoria realizada por una institución u organismo. |
2.- | Recepción de proyectos en la ANEP:
La Institución convocante envía a la ANEP las solicitudes, o se hace un volcado de éstas en el Sistema de Gestión de Evaluaciones. |
3.- | Distribución en las áreas temáticas:
Es importante que el investigador elija el área más adecuada para la evaluación de su proyecto. Si el investigador no ha señalado el área temática, la ANEP asigna un área conforme al título del proyecto. En el caso en que el investigador haya indicado el área temática en la que quiere que se evalúe su proyecto, ésta se respeta en la medida de lo posible. |
4.- | Elección de evaluadores:
Se basa esencialmente en la selección de «pares» (peer review), que son investigadores o tecnólogos con experiencia en el tema. Los expertos son consultados de antemano y son seleccionados si aceptan la evaluación del proyecto o solicitud de acuerdo con estas condiciones. La ANEP se hace responsable de mantener anónima la identidad de los evaluadores. En las evaluaciones realizadas por paneles o comisiones, es posible la publicación de la identidad de los evaluadores, siempre que se considere dicha evaluación en conjunto y sin revelar, en su caso, las solicitudes evaluadas por cada experto. En estos casos los evaluadores serán informados de antemano. Proceso de evaluación: En general, para cada solicitud se realizan dos o más evaluaciones anónimas por «pares» (peer review), a partir de las cuales el equipo de coordinación elabora un informe final. Cuando las evaluaciones han de ser comparativas, se necesita hacer una priorización, homogenizar criterios, etc., las solicitudes se evalúan en comisiones de expertos que se reúnen en la ANEP. En algunas ocasiones, posteriormente a la evaluación individual del proyecto por uno o varios expertos, un panel de evaluadores realiza en comisión una evaluación del conjunto de las solicitudes. |
5.- | Elaboración del informe de evaluación del proyecto:
Con los datos de los informes individuales, los equipos de coordinación elaboran un informe final para cada proyecto o solicitud. |
6.- | Envío de informes de evaluación del proyecto:
Una vez elaborados los informes finales, éstos se envían a la institución que ha solicitado su evaluación. Los informes no se envían a los investigadores solicitantes. Comunicación al solicitante: Es por parte de la Institución convocante. La ANEP no envía los informes de evaluación a los investigadores ni puede mantener correspondencia con ellos acerca de la evaluación. No está bien considerado, ni es usual ni conveniente que los investigadores (ya sea personalmente o por intermediarios) soliciten información sobre evaluadores, proceso de evaluación, informes de evaluación, particularidades de su solicitud, etc, a ninguno de los miembros del equipo de coordinación. Las aclaraciones de carácter técnico o de cualquier otro tipo, deben hacerse, en todo caso, a través de la entidad que convoca. Esta observación rige tanto antes como después del periodo de evaluación. |
La siguiente imagen trata de representar gráficamente lo anteriormente expuesto: |
|
Documentación acreditativa de haber vivido fuera de España
Para la modalidad B del Programa Clarín de Ayudas Postdoctorales, ¿es necesario acreditar que se ha vivido fuera de España en los últimos 3 años?. En mi caso, soy española pero he vivido y trabajado fuera entre 2008 y 2016, regresé a España a finales del año pasado. En caso de que deba acreditarlo, ¿qué documentación necesito presentar? ¿podría servir mi tarjeta de residencia permanente en el país extranjero?.
Puedes aportar la tarjeta pero dado que estabas trabajando un certificado del centro de trabajo que diga que has trabajado de fecha a fecha será más concluyente. También si tienes algún recibo pagado a tu nombre de alquiler o de la luz del año pasado, eso complementaría la documentación.
Principios éticos Modalidad B
Buenos días, Voy a solicitar una ayuda en la modalidad B. En este caso, ¿quién tendría que firmar la declaración de principios éticos? No me queda claro si es el investigador candidato, el investigador responsable en el centro de destino, o ambos. Gracias y un saludo
Se dice en el texto en el área donde se descargan los documentos que lo debe firmar el doctor del centro de trabajo que te avale. Esto es así porque si se necesitara el Visto Bueno de la Comisión de Etica, él tendría que proporcionarla.
Fecha de entrega con registro de embajada/ registro consular
Tengo que entregar mi solicitud con el consulado español en Düsseldorf debido a una estancia en Alemania. Gracias a los FAQs del 29 de marzo, tengo entendido que para solicitar las becas Clarín desde fuera de España, se debe usar el Registro de la Embajada de España o un Registro Consular. Mi pregunta es la siguiente: cuento con el plazo regular de solicitud (hasta 26 de abril) para la entrega con el registo consular? Entonces, es suficiente si el sello que reciben los documentos en el registro consular (antes de cerrar el sobre) consta una fecha antes del 26 de abril? O deben de llegar las papeles a Asturias antes del cierre de plazo?
Suponiendo que solicites una ayuda de tipo A. Ahora sabemos que puedes entrar por Internet en el Registro Electrónico Nacional y registrarte para obtener clave PIN por SMS en (http://clave.gob.es/clave_Home/PIN24H.html ) y envías ambos documentos seleccionando destino > Autonómicos, Principado Asturias, Consejería Educación, Dirección General Universidades. Así todo el proceso será más rápido y cómodo. El plazo hasta el 26 de abril.
Application for the postdoc position
Sir/Madam, Please give me the link which shows the application procedure to apply for a postdoc position under this scheme.
You can access the application through the webpage at www.clarinasturias.es . Change to English (a little union jack can guide to do so. Then click on the Incoming grants tab. You will find a description on the applicacation procedure there. The access is done by clicking on the Login tab.